CURSO 4 – CONSTRUCCIÓN LITERARIA: La voz del SER Interior

«Comienza el camino con atención, para pulir el espejo del corazón”

 

 

Pedro Enríquez (Granada, 1956) es un poeta, narrador y editor español, académico con la letra Z de la Academia de Buenas Letras de Granada desde el año 2004 y director de la revista Ficciones, Revista de Letras.

 

 

Emprende con Propósito, Transforma con Amor

«El lenguaje del corazón: Darle palabra a tu SER»

«Únete a nosotros en este taller de ‘La Voz del Ser Interior’ y descubre el arte de la palabra como un poderoso medio para expresar tu esencia; permite que tu voz resuene y transforme tu mundo desde adentro hacia afuera.»
 

Justificación

El taller esta enfocado en «La narrativa interior dando voz al ser», se fundamenta en la necesidad de explorar y desarrollar la voz poética personal como medio de expresión y autoconocimiento. Pedro Enríquez, reconocido por su sensibilidad y calidad poética, ofrece una perspectiva única para guiar a los participantes en este viaje interior

Su enfoque en la «luz interior» y la conexión con el niño que fuimos resalta la importancia de la introspección y la autenticidad en la creación poética

Desarrollo de la voz poética: Enríquez enfatiza que «es la poesía la que te encuentra», lo cual sugiere un proceso de descubrimiento personal a través de la escritura.

Conexión con la experiencia vital: La poesía de Enríquez se nutre de sus vivencias y del «bagaje cultural de historias, de tiempo, de pensamiento», invitando a los participantes a explorar sus propias experiencias como fuente de inspiración. Recuperación de la inocencia creativa: El poeta destaca la importancia de «volver a la humildad, a la sencillez, a la inocencia», elementos cruciales para desarrollar una voz poética auténtica y emotiva.

Exploración de la narrativa interior: El taller permitirá a los participantes indagar en su mundo interno, dando voz a pensamientos y emociones que a menudo permanecen inexplorados. Fomento de la experiencia estética: La poesía, como forma de arte, propicia experiencias estéticas que amplían la percepción y la conciencia, permitiendo «circunscribir lo que sabemos y comprendemos».

Transformación personal: La escritura poética se presenta como una herramienta de reflexión y autoconocimiento, capaz de generar cambios significativos en la perspectiva personal y la relación con el entorno.

Este taller no solo ofrecerá técnicas de escritura, sino que también proporcionará un espacio para el crecimiento personal y la expresión auténtica, alineándose con la visión de Pedro Enríquez de la poesía como un medio para conectar con nuestro ser más profundo y dar voz a nuestra narrativa interior.

Estructura del taller

Metodología

Enfoque en la expresión auténtica: Fomentar que los participantes conecten con su «voz interior» y expresen sus experiencias personales a través de la poesía.

Exploración de la narrativa interior: El taller se centra en dar voz al ser interior, permitiendo a los participantes indagar en su mundo interno y expresar pensamientos y emociones profundas2.

Conexión con la experiencia vital: Se anima a los participantes a nutrirse de sus propias vivencias y bagaje cultural como fuente de inspiración poética.

Recuperación de la inocencia creativa: Enríquez enfatiza la importancia de «volver a la humildad, a la sencillez, a la inocencia» en el proceso creativo.

Diálogo con el arte: El poeta utiliza técnicas como imaginar que la obra de arte toma forma para dialogar con el artista, fomentando una conexión más profunda con la creación artística.

Enfoque terapéutico: utilizando la poesía como herramienta de crecimiento personal y expresión emocional.

Esta metodología busca no solo desarrollar habilidades poéticas, sino también fomentar el crecimiento personal y la expresión auténtica a través de la poesía.

Curso: Veinte (20) horas.