MODULO III. EPISTEMOLOGÍA TRANSPERSONAL.

«Comienza el camino con atención, para pulir el espejo del corazón”

La pertinencia de comprender epistemología transpersonal para quién se forma en pedagogía transpersonal está asociada al valor que puede otorgar para la investigación y para la praxis misma una revisión crítica de los fundamentos de la ciencia, la pedagogía y lo transpersonal. El módulo propone una conversación interrogativa sobre ciertas cuestiones fundamentales: ¿Qué es ciencia? ¿Qué es método científico? ¿Qué es objetividad científica? ¿Qué hace científica a una formulación? ¿Es el método científico garante del conocimiento? ¿Hay hegemonía de paradigma en la ciencia? ¿Es la realidad, en toda su extensión, susceptible de ser examinada desde la ciencia? ¿Es válido, desde una perspectiva científica, el conocimiento transpersonal? ¿Qué vincula a un educador con el conocimiento científico? ¿Qué sustento epistemológico subyace a una pedagogía de corte transpersonal?

La ciencia se establece como un proyecto eminentemente racional. En su forma más liberal, es una empresa siempre abierta a aquello por conocer. En su forma más conservadora, es un sistema estatutario y convenido, para la validación del conocimiento; una institución social (agentes que se relacionan bajo ciertas reglas conocidas como método científico) y una práctica social determinada (orientada a la producción de conocimiento considerado confiable y válido). La epistemología propone un ejercicio de revisión crítica al conocimiento científico, confrontando las premisas de lo que hace válido a cualquier sistema de conocimiento. 

Más que con la validación empírica (también indispensable) está emparentada con la validez de los constructos, con la lógica y la contextualización histórico-social de lo que se afirma. Cada sociedad en cada momento histórico concibe ciertas actividades como cognoscitivas, y al producto de esas actividades como un bien social, al que llama conocimiento. Y este no tiene mejor definición que el significado que le otorga ese contexto social en que se produce.

El estudiante que cursa de manera satisfactoria este módulo:

 

  • Adquiere una comprensión diferencial básica sobre la ciencia (las ciencias) como sistema(s) de conocimiento.
  • Comprende los epicentros del debate acerca de la validez científica de un conocimiento.
  • Sitúa el lugar de los postulados de la psicología transpersonal en ese debate.
  • Está en posibilidad de caracterizar de modo general el énfasis diferencial de los objetos y métodos de las principales corrientes de la psicología.
  • Apropia elementos para la sustentación epistemológica de una pedagogía transpersonal.