Pedagogía transpersonal y Educación

¿QUÉ SIGNIFICA EDUCACIÓN TRANSPERSONAL?:
Descripción, comprensión y elaboración del nuevo concepto
El llamado sistema educativo es la consecuencia del desarrollo
institucional del derecho a la educación garantizado por la constitución
española de 1978, en el que se enuncia “La educación tendrá por objeto
el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los
principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades
fundamentales”.


La actual noción de educación se identifica con las praxis desarrolladas en el sistema
educativo por lo que toda acción educativa se satisface con la formación para el ejercicio de
los derechos de ciudadanía, conocimiento de la leyes, obligaciones y derechos como
ciudadanos. Esto es una visión sucinta y reduccionista de Ser persona, el conocimiento de
los derechos y el libre ejercicio de los mismos entendemos que no garantiza el pleno
desarrollo personal.
La función del sistema educativo es conseguir el pleno desarrollo de la personalidad, el
sistema lo que hace es facilitar recursos y conocimiento para el aprendizaje, pero no
tenemos garantía que se alcance este pleno desarrollo, pues la mera transmisión del
conocimiento de los derechos y competencias para el ejercicio de la ciudadanía no es
equivalente a garantizar este pleno desarrollo de la personalidad.
OBJETIVOS: Educador/a

  • Cuál es mi papel como educador/a, si es de un papel teórico, práctico-reflexivo, etc.
  • Circunstancias personales y alteraciones del carácter personal derivadas del desempeño
    laboral del educador/a
  • Cuál es o “debe ser” el “trabajo interno” a través del autoconocimiento y desarrollo de la
    “atención integral del Educador, personal – Transpersonal”.
  • Las posibilidades desde la Psicología Integral y Transpersonal, Antropología y Filosofía
    Perenne, como perspectiva de comprensión del Ser Humano.
  • Conocer, posibilidades del “conocer de los Humanos”, conciencia y consciencia.
  • Desde el educador/a, entrando en la concepción de persona y, las posibilidades del
    “Conocer”, para ir profundizando en esa dimensión de toma de consciencia del sujeto y
    su forma de verse a ”sí mismo“ y, en relación para entender la Educación.
  • Sesiones prácticas que lleven a los estudiantes a la auto indagación, auto observación y
    desde allí a la reflexión: Programa “ADSI”.
  • Autoconocimiento y estrategias de autoconocimiento, creatividad y emprendimiento.

https://youtu.be/xSA8L5lAOQY?si=Go2P9oJMdb_fxwjB